Total War: Attila - Estrategia a pleno


Luego de la última entrega, el gigante de estrategia en tiempo real vuelve para recuperar su prestigio en este febrero de 2015. Continuando con la historia de Roma, esta vez Total War trae el título “Attila”, el cual significará la caída del imperio romano a manos de los hunos.

Luego de haber aprendido de los errores plasmados en la entrega de Total War: Rome II por apresurarse al lanzamiento (ya que el juego es excelente), esta vez el estudio desarrollador ha tomado con más cuidado el desarrollo de esta nueva entrega, para evitar de cualquier manera fallos en el software que demanden posteriormente DLC para su reparación.

Para aquellos que no conocen nada sobre Total War, sólo tienen que saber que están enfrente de la mayor y mejor saga de la historia en el mundo de estrategia para PC, no sólo por su alto nivel de jugabilidad sino por sus gráficos, sonido y nivel histórico preciso. En este caso Attila continúa con el legado narrando los hechos del desprendimiento del imperio romano, es decir, es una continuación de Rome II. Pero a diferencia de su antecesor, son muchos los cambios que se notan a simple vista, aunque el motor interno sea muy similar. Además se ha trabajado en innovar la temática del juego, por ejemplo, en la importancia de la toma de decisiones o en la gestión política de las ciudades (con sus respectivos gobernadores).

Por otro lado, Total War Attila ha innovado en la interfaz de usuario cambiando aspectos en el árbol tecnológico y de la ciudad, o cambiando el paso de años por trimestres, y simplificando algunos aspectos visuales de la interfaz en los cuales Rome II los hizo más complejos (a la hora de ver, buscar, etc.). Por otro lado se ha mejorado la jugabilidad en cuanto a la construcción y entre otras cosas se han agregado unidades y armas, y hasta elementos sanitarios por ejemplo, para evitar o combatir las enfermedades. Por último, la innovación en Total War Attila ha llegado a las batallas, haciéndolas más creíbles, tanto en los campos de batalla como en los asedios a las ciudades, las cuales han mejorado en gran medida el realismo.

En conclusión, tenemos una nueva entrega de la mejor saga de estrategia, ¿qué podemos pensar? Si bien en Rome II hubo varios bugs que debieron ser resueltos posteriormente a la entrega, no podemos esperar que suceda lo mismo con Attila. En mi opinión la empresa desarrolladora no cometerá el mismo error, o al menos eso se supone, y en cambio nos traerá un juego con aires renovados que traerá nuevamente a la saga Total War al trono, porque es el rey de la estrategia en PC.